
Ubíquenos en:
Av. Bolivia 384 – Cercado de Lima. Al frente de la telefónica (Movistar).
Teléfonos:
988961526 (movistar)
Bienvenido a Facebook http://www.facebook.com/EducativosPucp
Correo: educativosanmarcos1@hotmail.com
Envíos Totalmente Garantizados A Todo El Perú Por
Olva Courier, Otros.
INTERBANK CUENTA...488-3040922894
SYLLABUS DE 1º DE SECUNDARIA 2012
ATIRTMÉTICA 1º
Cap. 1Siatema de numeración.
Cap. 2 Cambio de base.
Cap. 3 Divisibilidad.
Cap. 4 Números primos en los números enteros.
Cap. 5 Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo.
Cap. 6 Repaso.
Cap. 8 Adición de números enteros
Cap. 9 Sustracción de Números Enteros
Cap. 11 Multiplicación de Números Enteros
Cap. 12 División de Números Enteros
Cap. 14 Potenciación en los números enteros
Cap. 15 Radicación en los números enteros
Cap. 18 Adición de números Racionales
Cap. 19 Sustracción de números Racionales
Cap. 20 Multiplicación de números Racionales
Cap. 21 División de números Racionales
Cap. 22 Razones
Cap. 23 proporciones
Cap. 24 Magnitudes proporcionales.
Cap. 25 Reparto proporcional
Cap. 26 Promedios.
Cap. 27 Tanto por ciento
Cap. 28 Teoría de conjuntos I
Cap. 28 Teoría de conjuntos II
Cap. 29 Operaciones con conjuntos
Cap. 30 Aplicaciones de la teoría de conjuntos
ÁLGEBRA 1º
Cap. 1 Historia del Álgebra - Números Enteros
Cap. 2 Adición y Sustracción de Números Enteros
Cap. 3 Adición y Sustracción de Monomios
Cap. 4 Adición y Sustracción de Polinomios
Cap. 5 Multiplicación de Números Enteros
Cap. 6 División de Números Enteros
Cap. 7 Potencia con Números Enteros
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Potencia de Exponente Entero
Cap. 11 Valor Numérico
Cap. 10 Multiplicación Algebraica
Cap. 12 Gráficas lineales
Cap. 13 Gráficas de Polinomios Cuadráticos
Cap. 14 Productos Notables I
Cap. 15 Productos Notables II
Cap. 16 Repaso III
Cap. 17 Ecuaciones de Primer Grado con una Incógnita
Cap. 18 Planteo de Ecuaciones I
Cap. 19 Planteo de Ecuaciones II
Cap. 20 Sistema de Ecuaciones I
Cap. 21 Sistema de Ecuaciones II
Cap. 22 Sistema de Ecuaciones III
Cap. 23 Planteo de Sistema de Ecuaciones
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Polinomios con Coeficientes Fraccionarios y Valores Numéricos Fraccionarios
Cap. 26 Ecuaciones con Números Fraccionarios
Cap. 27 Problemas de texto con Ecuaciones Fraccionarias
Cap. 28 Manejo de Fórmulas
Cap. 29 Inecuaciones de Primer Grado
Cap. 30 Sistemas de Inecuaciones de Primer Grado
Cap. 31 Repaso
GEOMETRÍA 1º
Cap. 1 Introducción: Elementos geométricos
Cap. 2 Posiciones relativas entre rectas
Cap. 3 Distancias entre puntos y rectas
Cap. 4 Repaso I
Cap. 5 Segmentos de recta
Cap. 6 Ángulos
Cap. 7 Plano cartesiano
Cap. 8 Repaso II
Cap. 9 Simetría con respecto a una recta
Cap. 10 Simetría en el plano cartesiano
Cap. 11 Construcciones de triángulos I
Cap. 12 Repaso III
Cap. 13 Construcciones de triángulos II
Cap. 14 Suma de ángulos internos de un triángulo
Cap. 15 Construcciones de triángulos III
Cap. 16 Repaso IV
Cap. 17 Líneas notables en el triángulo I
Cap. 18 Líneas notables en el triángulo II
Cap. 19 Ubicación del incentro en el triángulo
Cap. 20 Repaso V
Cap. 21 Ubicación del circuncentro en el triángulo
Cap. 22 Ubicación del baricentro en el triángulo
Cap. 23 Ubicación del ortocentro en el triángulo
Cap. 24 Repaso VI
Cap. 25 Operaciones con segmentos
Cap. 26 Operaciones con ángulos
Cap. 27 Operaciones con ángulos entre paralelas
Cap. 28 Repaso VII
Cap. 29 Operaciones en el triángulo
Cap. 30 Operaciones en el triángulo con líneas notables
Cap. 31 Repaso VIII
TRIGONOMETRÍA 1º
Ángulo Trigonométrico: Sistema de Medidas Angulares.
Aplicaciones del Teorema de Pitágoras.
Razones trigonométricas para un ángulo agudo.
Razones Trigonométricas II
Razones Trigonométricas III
Repaso I
Razones Trigonométricas Reciprocas.
Razones Trigonométricas de ángulos Complementarios.
Razones Trigonométricas de Ángulos agudos: 37º y 53º.
Aplicaciones en el T.R con ángulos agudos: 37º - 53º
R. T. de ángulo agudo 45º
R.T de ángulos agudos de 30º y 60º
Aplicaciones de los triángulos Notables.
Geometría Analítica.
Coordenadas del punto medio.
Geometría analítica III: Distancia entre dos puntos.
R.T de un ángulo en posición normal I
R.T de un ángulo en posición normal II
R.T de un ángulo en posición normal III
Angulo cuadrantal.
Números Reales I.
Números Reales II.
Razón trigonométrica seno
Razón Trigonométrica Coseno
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1º
Cap. 1 Matemática recreativa I
Cap. 2 Matemática recreativa II
Cap. 3 Orden de información I
Cap. 4 Orden de información II
Cap. 5 Conteo de figuras
Cap. 6 Sucesiones
Cap. 7 Analogías y distribuciones
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Habilidad operativa
Cap. 10 Criptoaritmética I
Cap. 11 Criptoaritmética II
Cap. 12 Cuatro operaciones
Cap. 13 Operaciones combinadas I
Cap. 14 Operaciones combinadas II
Cap. 15 El método de las operaciones inversas
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Psicotécnico
Cap. 18 Situaciones lógicas I
Cap. 19 Situaciones lógicas II
Cap. 20 Intervalos de longitud
Cap. 21 Intervalos de tiempo
Cap. 22 Operaciones arbitrarias
Cap. 23 Interpretación de gráficos estadísticos
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Operaciones con fracciones
Cap. 26 Fracciones I
Cap. 27 Fracciones II
Cap. 28 Solución de ecuaciones
Cap. 29 Planteo de ecuaciones I
Cap. 30 Planteo de ecuaciones II
Cap. 31 Repaso
FÍSICA ELEMENTAL 1º
Cap. 1 La física y los fenómenos físicos
Cap. 2 La materia y sus propiedades
Cap. 3 Fases de una sustancia
Cap. 4 Repaso
Cap. 5 Magnitudes físicas y medición
Cap. 6 Sistema Internacional de Unidades
Cap. 7 Guía de experimentos
Cap. 8 Repaso Bimestral
Cap. 9 Cinemática
Cap. 10 Velocidad
Cap. 11 Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cap. 12 Repaso
Cap. 13 Aceleración
Cap. 14 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
Cap. 15 Guía de Experimentos
Cap. 16 Repaso Bimestral
Cap. 17 La gravedad
Cap. 18 Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL)
Cap. 19 Resistencia del aire
Cap. 20 Repaso
Cap. 21 Movimiento Parabólico de Caída Libre (MPCL)
Cap. 22 Movimiento Circunferencial Uniforme (MCU)
Cap. 23 Guía de experimentos
Cap. 24 Repaso Bimestral
Cap. 25 Fuerza
Cap. 26 Diagrama de cuerpo libre
Cap. 27 Repaso
Cap. 28 Leyes de la mecánica
Cap. 29 Estática
Cap. 30 Guía de experimentos
Cap. 31 Repaso Bimestral
QUÍMICA 1º
Cap. 1 Ciencia y medio ambiente
Cap. 2 Universo y hombre
Cap. 3 Materia
Cap. 4 Ciencia y Medio Ambiente - Universo y hombre - Materia
Cap. 5 Estados de la Materia
Cap. 6 Experiencia en el laboratorio
Cap. 7 Cambios de estado
Cap. 8 Estados de la Materia - Cambios de estado
Cap. 9 División de la materia
Cap. 10 Átomo
Cap. 11 Experiencia con plastilina
Cap. 12 División de la materia-átomo
Cap. 13 Elemento químico I
Cap. 14 Elemento químico II
Cap. 15 Núclido
Cap. 16 Elementos químicos - Núclidos
Cap. 18 Propiedades químicas de la materia
Cap. 19 Destilación
Cap. 20 Propiedades de la materia
Cap. 21 Propiedades intensivas de la materia
Cap. 22 Propiedades extensivas de la materia
Cap. 23 Análisis de una muestra
Cap. 24 La materia y sus principales propiedades
Cap. 25 Clasificación de la materia
Cap. 26 Sustancia química simple
Cap. 27 Compuestos químicos
Cap. 28 Sustancia química
Cap. 29 Experiencia sobre compuestos químicos
Cap. 30 Mezclas
Cap. 31 Sustancias y mezclas
BIOLOGÍA 1º
Cap. 1 La Biología y su campo de estudio
Cap. 2 Vida - Ser Vivo: Características generales de los seres vivos
Cap. 3 Niveles de organización de los seres vivos
Cap. 4 Introducción a la Citología (Estudio de la célula)
Cap. 5 Actividad de Repaso I
Cap. 6 Funciones de nutrición
Cap. 7 Ciclo celular y reproducción de organismos
Cap. 8 Actividad de Repaso II
Cap. 9 Principios de Taxonomía y Reinos biológicos
Cap. 10 Reino Protoctista y Reino Fungi
Cap. 11 Reino plantae y Animalia
Cap. 12 Actividad de Repaso III
Cap. 13 Ecología
Cap. 14 Biodiversidad y ecorregiones
Cap. 15 Las áreas naturales protegidas del Perú
Cap. 16 Actividad de Repaso IV
LENGUAJE 1º
Cap. 1 La comunicación
Cap. 2 Definiciones lingüísticas
Cap. 3 Fonemas y grafías del español
Cap. 4 Uso de grafías: b, v
Cap. 5 Uso de grafías: s, c, z, x
Cap. 6 Uso de grafías: g, j, ll, y
Cap. 7 Uso de grafías: h, r (rr)
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Concurrencia de vocales I
Cap. 10 Concurrencia de vocales II
Cap. 11 Acentuación
Cap. 12 Reglas de tildación general
Cap. 13 Reglas de tildación especial
Cap. 14 Reglas de tildación diacrítica
Cap. 15 Palabras homófonas
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Gramática: nociones generales de morfología
Cap. 18 El sustantivo: definición y clases
Cap. 19 El sustantivo: accidentes gramaticales
Cap. 20 El adjetivo calificativo y sus grados de significación
Cap. 21 El artículo: definición y clases
Cap. 22 Concordancia nominal
Cap. 23 El pronombre personal
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Los determinantes
Cap. 26 Verbos y verboides
Cap. 27 Clases de verbo por su conjugación
Cap. 28 Accidentes gramaticales del verbo
Cap. 29 El adverbio
Cap. 30 La preposición y la conjunción
Cap. 31 Repaso
LITERATURA 1º
Cap. 1 Mito griego: Prometeo
Cap. 2 Mito griego: Narciso y Eco
Cap. 3 Mito griego: Hermes y el ganado de Apolo
Cap. 4 Mito griego: Perseo y Andrómeda
Cap. 5 Mito griego: Teseo y el Minotauro
Cap. 6 Mito griego: Los Argonautas
Cap. 7 Mito griego: Dionisio, el dios del vino
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 El cuento I: Definición, tipos y elementos
Cap. 10 El cuento II: Estructura, técnicas narrativas y estilo
Cap. 11 El cuento fantástico I: Definición, temática y representantes
Cap. 12 El cuento fantástico II: Visión de los escritores de cuentos fantásticos
Cap. 13 Cuento fantástico: El hipocampo de oro
Cap. 14 Cuento fantástico: El libro de arena
Cap. 15 La ciencia ficción
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 El cuento: Influencia e inspiración
Cap. 18 Estructura del cuento
Cap. 19 Elaboración de un cuento: Los diálogos
Cap. 20 El tono narrativo
Cap. 21 Cuento urbano: El niño de Junto al Cielo
Cap. 22 Cuento urbano: El trompo
Cap. 23 Cuento urbano: La botella de chicha
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 El cuento policial
Cap. 26 Cuento policial: El crimen del maestro
Cap. 27 El cuento de terror
Cap. 28 Cuento de terror: El barril del amontillado
Cap. 29 Cuento de terror: La decisión de Randolph Carter
Cap. 30 Cuento: El caso de Lady Sannox
Cap. 31 Repaso
RAZONAMIENTO VERBAL 1º
Cap. 1 Introducción al Razonamiento Verbal
Cap. 2 La Comprensión de Lectura y el Uso del Diccionario I
Cap. 3 La Comprensión de Lectura y el Uso del Diccionario II
Cap. 4 El Texto y la Polisemia
Cap. 5 El Texto y la Sinonimia I
Cap. 6 El Texto y la Sinonimia II
Cap. 7 El Texto y Las Oraciones Incompletas
Cap. 8 Repaso Bimestral I
Cap. 9 El Texto y la Conexión
Cap. 10 Las Analogías a partir de un Texto
Cap. 11 La Coherencia en un Texto
Cap. 12 La Referencia en un Texto
Cap. 13 Comprensión de Lectura I: La Idea Principal y las Ideas Secundarias
Cap. 14 Comprensión de Lectura II. El Tema
Cap. 15 Comprensión de Lectura III: El Título
Cap. 16 Repaso Bimestral II
Cap. 17 Tipos de Textos I
Cap. 18 Tipos de Textos II
Cap. 19 Tipos de Textos III
Cap. 20 Relación entre las ideas de un Texto
Cap. 21 El Texto y el Fichaje I
Cap. 22 El Texto y el Fichaje II
Cap. 23 Interpretación de Refranes y Citas
Cap. 24 Repaso Bimestral III
Cap. 25 La lectura de Textos y la elaboración de la Monografía
Cap. 26 Estructura de la Monografía
Cap. 27 Estructura de la Monografía
Cap. 28 Presentación y discusión de la Monografía
Cap. 29 La Redacción de Documentos I
Cap. 30 La Redacción de Documentos II
Cap. 31 Repaso Bimestral IV
HISTORIA DEL PERÚ 1º
Cap. 1 Generalidades
Cap. 2 Poblamiento americano
Cap. 3 Los primeros pobladores del Perú
Cap. 4 El periodo Arcaico Temprano
Cap. 5 El periodo Arcaico Tardío
Cap. 6 El periodo Formativo Andino
Cap. 7 El Horizonte Temprano
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 El Intermedio Temprano I
Cap. 10 El Intermedio Temprano II
Cap. 11 Horizonte Medio I (800 d.C. - 1150 d.C. Aprox.)
Cap. 12 Horizonte Medio II
Cap. 13 El Intermedio Tardío I
Cap. 14 El Intermedio Tardío II
Cap. 15 El Intermedio Tardío III: Los Aimaras y el Reino Cusco
Cap. 16 Repaso II
HISTORIA UNIVERSAL 1º
Cap. 1 Introducción a la Historia: Concepto, método, objetivos y periodificación
Cap. 2 El Origen del Hombre: Teorías, factores de la evolución y principales hallazgos
Cap. 3 Prehistoria: La época de la economía depredadora
Cap. 4 Prehistoria: La época de la economía productora
Cap. 5 El Oriente Antiguo: La civilización de la Mesopotamia
Cap. 6 El Oriente Antiguo: La civilización egipcia (aspectos históricos)
Cap. 7 El Oriente Antiguo: La civilización egipcia (aspectos culturales)
Cap. 8 Repaso Bimestral
Cap. 9 El Oriente Antiguo: fenicios y hebreos
Cap. 10 El Oriente Antiguo: Persia e India
Cap. 11 La Civilización Griega: Desde los Orígenes hasta la Formación de la democracia ateniense
Cap. 12 La Civilización Griega: Desde las Guerras Médicas hasta la Dominación romana
Cap. 13 La Civilización Griega: Aspectos culturales
Cap. 14 La Civilización Romana: Desde los Orígenes hasta la Crisis de la República
Cap. 15 La Civilización Romana: Desde el Principado de Augusto hasta la Época de Teodosio
Cap.16 Repaso Bimestral
GEOGRAFÍA 1º
Cap. 1 La Tierra en el espacio
Cap. 2 Geodesia I: Forma de la Tierra y Líneas imaginarias
Cap. 3 Geodesia II: Círculos imaginarios
Cap. 4 Geodesia III: Semicírculos imaginarios y Posiciones geográficas
Cap. 5 Geodesia IV: Coordenadas geográficas
Cap. 6 Geodesia V: Movimiento de rotación
Cap. 7 Geodesia VI: Movimiento de traslación
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Cartografía I
Cap. 10 Cartografía II: Proyecciones cartográficas
Cap. 11 Cartografía III: Escala cartográfica
Cap. 12 Cartografía IV: Complementación
Cap. 13 Geografía Física I: La baja atmósfera
Cap. 14 Geografía Física II: La alta atmósfera
Cap. 15 Geografía Física III: El clima
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 Océanos I: Características y morfología submarina
Cap. 18 Océanos II: Movimientos de las aguas oceánicas
Cap. 19 Aguas continentales I: Lagos
Cap. 20 Aguas continentales II: Ríos
Cap. 21 Geósfera
Cap. 22 Geodinámica interna
Cap. 23 Geodinámica externa
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 Universo I: Origen y evolución
Cap. 26 Universo II: Estructura
Cap. 27 Sistema Solar I: Origen y el Sol
Cap. 28 Sistema Solar II: Planetas interiores
Cap. 29 Sistema Solar III: Planetas exteriores
Cap. 30 Sistema Solar IV: Satélites, cometas, asteroides
Cap. 31 Repaso IV
SYLLABUS DE 2º DE SECUNDARIA 2012
ATIRTMÉTICA 2º
Cap. 1 Fracciones I
Cap. 2 Fracciones II
Cap. 3 Aplicaciones de fracciones
Cap. 4 Complemento de fracciones
Cap. 5 Expresiones decimales
Cap. 6 Operaciones con números decimales
Cap. 7 Ejercicios de texto con decimales
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Numeración
Cap. 10 Conversión de un número de un sistema a otro
Cap. 11 Sucesión numérica
Cap. 12 Progresión aritmética
Cap. 13 Adición
Cap. 14 Sustracción
Cap. 15 Operaciones combinadas
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 Multiplicación
Cap. 18 División
Cap. 19 Divisibilidad I
Cap. 20 Divisibilidad II
Cap. 21 Repaso mensual
Cap. 22 Números Primos
Cap. 23 Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 Razones
Cap. 26 Proporciones
Cap. 27 Regla de tres simple
Cap. 28 Regla de tres compuesta
Cap. 29 Porcentaje
Cap. 30 Aplicaciones comerciales del tanto por ciento
Cap. 31 Repaso IV
ÁLGEBRA 2º
Cap. 1 Expresiones Algebraicas I
Cap. 2 Expresiones Algebraicas II
Cap. 3 Polinomios.
Cap. 4 Polinomios Especiales I
Cap. 5 Polinomios Especiales II
Cap. 6 Valor Numérico.
Cap. 7 Productos Notables I.
Cap. 8 Productos Notables II
Cap. 9 Productos Notables III
Cap. 10 División Algebraica I
Cap. 11 División Algebraica II
Cap. 12 División Algebraica III
Cap. 13 Teorema del Resto.
Cap. 14 Cocientes Notables I
Cap. 15 Cocientes Notables I
Cap. 16 Factorización I
Cap. 17 Factorización II
Cap. 18 Factorización III
Cap. 19 Factorización IV
Cap. 20 Factorización V
Cap. 21 MCD y MCM.
Cap. 22 Fracciones algebraicas
Cap. 23 Operaciones con fracciones Algebraicas.
Cap. 24 Ecuaciones de primer grado I
Cap. 25 Ecuación de primer grado II.
Cap. 26 Ecuaciones de segundo grado I
Cap. 27 Ecuaciones de segundo grado II
Cap. 28 Ecuaciones de segundo grado III
Cap. 29 Ecuaciones Fraccionarias.
Cap. 30 Repaso.
GEOMETRÍA 2º
Cap. 1 Introducción: Nociones preliminares
Cap. 2 Identificación de los elementos geométricos
Cap. 3 Operaciones con segmentos de recta
Cap. 4 Repaso I
Cap. 5 Identificación de ángulos
Cap. 6 Operaciones con ángulos consecutivos
Cap. 7 Suplemento y complemento de un ángulo
Cap. 8 Repaso II
Cap. 9 Ángulos determinados entre dos rectas y una secante
Cap. 10 Operaciones con ángulos entre rectas paralelas
Cap. 11 Triángulos
Cap. 12 Repaso III
Cap. 13 Operaciones en el triángulo
Cap. 14 Líneas notables en el triángulo I
Cap. 15 Líneas notables en el triángulo II
Cap. 16 Repaso IV
Cap. 17 Polígonos I
Cap. 18 Polígonos II
Cap. 19 Cuadriláteros I
Cap. 20 Repaso V
Cap. 21 Cuadriláteros II
Cap. 22 Operaciones en cuadriláteros
Cap. 23 Perímetros de polígonos
Cap. 24 Repaso VI
Cap. 25 Áreas de regiones I
Cap. 26 Áreas de regiones II
Cap. 27 Áreas de regiones III
Cap. 28 Repaso VII
Cap. 29 Sólidos geométricos
Cap. 30 Áreas y volúmenes
Cap. 31 Repaso VIII
TRIGONOMETRÍA 2º
Sistema de Medición Angular.
Razones Trigonométricas I
Razones Trigonométricas II
R.T de Ángulos de: 37º - 53º - 16º y 74º
R.T de Ángulos de: 45º - 30º y 60º
Aplicaciones graficas en la solución de triángulos rectángulos de ángulos agudos de:45º - 45º; 30º - 60º; 37º - 53º; 16º - 74º
Razones Trigonométricas Reciprocas
Razones trigonométricas de ángulos complementarios.
Nociones de Geometría Analítica.
Distancia entre dos puntos.
Coordenadas del punto medio de un segmento.
R.T de un ángulo en posición normal (Seno, Coseno, Tangente)
Razones Trigonométricas en Posición Normal II
Signos de las Razones Trigonométricas de Ángulos en Posición Normal.
Aplicaciones literales de los signos de las R.T de ángulos en posición normal.
Razones Trigonométricas de ángulos cuadrantales.
Reducción al primer cuadrante (Aplicaciones graficas)
Reducción al primer cuadrante (Aplicaciones numéricas)
Razones Trigonométricas de un ángulo en posición normal II.
Ángulo Cuadrantal.
Números Reales.
Función I.
Función II
Función Trigonométrica: Seno y Coseno
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2º
Cap. 1 Matemática Recreativa I
Cap. 2 Matemática Recreativa II
Cap. 3 Orden de información I
Cap. 4 Orden de información II
Cap. 5 Conteo de figuras
Cap. 6 Sucesiones
Cap. 7 Analogías y distribuciones
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Cuatro operaciones
Cap. 10 Operaciones combinadas I
Cap. 11 Operaciones combinadas II
Cap. 12 Criptoaritmética I
Cap. 13 Criptoaritmética II
Cap. 14 Intervalos de longitud
Cap. 15 Intervalos de tiempo
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Psicotécnico
Cap. 18 Situaciones lógicas
Cap. 19 Relaciones familiares
Cap. 20 Fracciones I: Operaciones con fracciones
Cap. 21 Fracciones II: Situaciones básicas
Cap. 22 Fracciones III: Reducción a la unidad de tiempo
Cap. 23 Gráficos estadísticos
Cap. 24 Repaso Bimestral
Cap. 25 Ecuaciones I
Cap. 26 Ecuaciones II: Planteo de ecuaciones
Cap. 27 Ecuaciones III
Cap. 28 Edades
Cap. 29 Operaciones matemáticas I
Cap. 30 Operaciones matemáticas II
Cap. 31 Repaso Bimestral
FÍSICA 2º
Cap. 1 La energía
Cap. 2 Fuentes de energía
Cap. 3 Temperatura y calor
Cap. 4 Repaso
Cap. 5 Transmisión del calor
Cap. 6 Efectos del calor
Cap. 7 Guía de experimentos
Cap. 8 Repaso bimestral
Cap. 9 Estática de fluidos
Cap. 10 Presión y densidad
Cap. 11 Presión hidrostática
Cap. 12 Repaso
Cap. 13 Presión atmosférica
Cap. 14 Principio de Arquímedes
Cap. 15 Guía de experimentos
Cap. 16 Repaso Bimestral
Cap. 17 Carga eléctrica
Cap. 18 Electrización de un cuerpo
Cap. 19 Electrostática
Cap. 20 Repaso
Cap. 21 Electrocinética
Cap. 22 Circuitos eléctricos
Cap. 23 Guía de experimentos
Cap. 24 Repaso Bimestral
Cap. 25 Ondas
Cap. 26 El sonido y la luz
Cap. 27 Repaso
Cap. 28 Refracción y Reflexión de la luz
Cap. 29 Lentes
Cap. 30 Guía de experimentos
Cap. 31 Repaso Bimestral
QUÍMICA 2º
Cap. 1 ¿Qué es la Química?
Cap. 2 Estructura de la materia I
Cap. 3 Estructura de la materia II
Cap. 4 Sistemas de medición
Cap. 5 Energía I
Cap. 6 Energía II
Cap. 7 Teorías atómicas
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Átomo
Cap. 10 Tipos de átomos e iones
Cap. 11 Radiactividad
Cap. 12 Tabla Periódica I
Cap. 13 Tabla Periódica II
Cap. 14 Tabla Periódica III
Cap. 15 Valencia y concepto de funciones
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 Nomenclatura inorgánica
Cap. 18 Hidróxidos
Cap. 19 Óxidos ácidos (Anhídridos)
Cap. 20 Ácidos oxácidos
Cap. 21 Iones negativos
Cap. 22 Sales oxisales
Cap. 23 Compuestos orgánicos
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 El Petróleo
Cap. 26 Derivados del petróleo
Cap. 27 Repaso IV
Cap. 28 Ecología
Cap. 29 Contaminación ambiental I
Cap. 30 Contaminación ambiental II
Cap. 31 Repaso V
BIOLOGÍA 2º
Cap. 1 Introducción a las ciencias biológicas
Cap. 2 La biología y su campo de estudio - Características de los seres vivos
Cap. 3 El origen de la vida
Cap. 4 Biología celular
Cap. 5 Actividad de repaso I
Cap. 6 Principios de histología animal - Tejido epitelial
Cap. 7 Tejido conjuntivo o conectivo
Cap. 8 Actividad de repaso II
Cap. 9 Tejido muscular y tejido nervioso
Cap. 10 Introducción a la Botánica - Histología vegetal
Cap. 11 Organografía vegetal
Cap. 12 Introducción a la Zoología
Cap. 13 Actividad de repaso III
Cap. 14 Estudio de los invertebrados
Cap. 15 Estudio de los vertebrados
Cap. 16 Actividad de repaso IV
LENGUAJE 2º
Cap. 1 La sílaba y la concurrencia vocálica
Cap. 2 Acentuación general
Cap. 3 Reglas de tildación especial
Cap. 4 Reglas de tildación diacrítica
Cap. 5 Práctica integral de tildación
Cap. 6 Uso de grafías I
Cap. 7 Uso de grafías II
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Normativa del Sustantivo
Cap. 10 Normativa del Artículo y del Adjetivo
Cap. 11 Normativa del Pronombre
Cap. 12 Normativa del Verbo I
Cap. 13 Normativa del Verbo II
Cap. 14 Normativa del Adverbio
Cap. 15 Normativa de la Preposición y de la Conjunción
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Sintaxis: Nociones generales
Cap. 18 La oración: Clasificación semántica
Cap. 19 La oración: Clasificación sintáctica
Cap. 20 El sujeto: Reconocimiento y estructura
Cap. 21 Análisis integral del sujeto I
Cap. 22 El sujeto: Clasificación
Cap. 23 Análisis integral del sujeto II
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 El predicado: Clasificación
Cap. 26 El objeto directo y el objeto indirecto
Cap. 27 Práctica integral de predicado
Cap. 28 El complemento circunstancial
Cap. 29 Complemento agente
Cap. 30 El predicativo: Clases
Cap. 31 Repaso
LITERATURA 2º
Cap. 1 La narrativa
Cap. 2 La estructura de la novela I
Cap. 3 La estructura de la novela II
Cap. 4 El narrador y su punto de vista
Cap. 5 El narrador en primera persona
Cap. 6 El narrador en tercera persona
Cap. 7 Las técnicas narrativas
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 El ensayo I
Cap. 10 El ensayo II
Cap. 11 El ensayo III
Cap. 12 La descripción de objetos
Cap. 13 La descripción de personas
Cap. 14 La descripción de lugares
Cap. 15 La descripción de hechos
Cap. 17 El género lírico y sus principales especies
Cap. 18 El lenguaje poético
Cap. 19 El verso y sus elementos
Cap. 20 Las figuras literarias de sentido
Cap. 21 Las figuras literarias de construcción y sonido
Cap. 22 El análisis de poemas I
Cap. 23 El análisis de poemas II
Cap. 24 El análisis de poemas III
Cap. 25 Los orígenes del teatro
Cap. 26 El género dramático
Cap. 27 Las especies teatrales: la tragedia
Cap. 28 Las especies teatrales: el drama
Cap. 29 Las especies teatrales: la comedia
Cap. 30 La elaboración de diálogos
Cap. 31 Lectura dramatizada: El médico a palos
RAZONAMIENTO VERBAL 2º
Cap. 1 Comprensión de lectura I
Cap. 2 Comprensión de lectura II
Cap. 3 Comprensión de lectura III
Cap. 4 Resumen y esquema
Cap. 5 Razonamiento semántico
Cap. 6 Práctica de sinonimia
Cap. 7 Práctica de comprensión de lectura I
Cap. 8 Práctica integral
Cap. 9 La antonimia a partir de un texto
Cap. 10 Práctica de comprensión de lectura II
Cap. 11 El texto y el cuadro sinóptico
Cap. 12 Término excluido
Cap. 13 Comprensión de lectura y términos excluidos
Cap. 14 El mapa de conceptos
Cap. 15 Práctica integral I
Cap. 16 Práctica integral II
Cap. 17 El texto y la competencia semántica I
Cap. 18 El texto y la competencia semántica II
Cap. 19 Analogías
Cap. 20 Tipos analógicos
Cap. 21 El texto y la construcción de analogías I
Cap. 22 El texto y la construcción de analogías II
Cap. 23 Práctica de antonimia, analogías y textos
Cap. 24 Práctica de sinonimia, analogías y textos
Cap. 25 Práctica de comprensión de lectura III
Cap. 26 Miscelánea I
Cap. 27 Práctica de oraciones incompletas
Cap. 28 Repaso de comprensión de lectura
Cap. 29 Práctica de analogías
Cap. 30 Miscelánea II
Cap. 31 Repaso
HISTORIA DEL PERÚ 2º
Cap. 1 Poblamiento americano
Cap. 2 Primeros pobladores peruanos
Cap. 3 El Formativo Peruano
Cap. 4 El Primer Intermedio Regional
Cap. 5 El Segundo Horizonte
Cap. 6 El Intermedio Tardío
Cap. 7 El origen de los Incas
Cap. 8 El Segundo Intermedio Regional
Cap. 9 El Tahuantinsuyo y su organización política
Cap. 10 Organización social del Tahuantinsuyo
Cap. 11 Organización económica del Tahuantinsuyo - I
Cap. 12 Organización económica del Tahuantinsuyo - II
Cap. 13 La religión en el Tahuantinsuyo
Cap. 14 Aspecto cultural y artístico
Cap. 15 Otras culturas de América
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 Expansión europea I
Cap. 18 Expansión europea II
Cap. 19 Colonización de tierra firme
Cap. 20 La invasión al Tahuantinsuyo I
Cap. 21 La invasión al Tahuantinsuyo II
Cap. 22 Resistencia andina
Cap. 23 Guerras civiles entre los invasores
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 El virreinato peruano y su organización política
Cap. 26 Organización social del virreinato
Cap. 27 Organización económica del virreinato I
Cap. 28 Organización económica del virreinato II
Cap. 29 Organización religiosa del virreinato
Cap. 30 Cultura en el virreinato
Cap. 31 Repaso IV
HISTORIA UNIVERSAL 2º
Cap. 1 Civilizaciones Occidentales: Grecia y Roma
Cap. 2 Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Cap. 3 El Imperio Bizantino
Cap. 4 El Imperio Árabe Musulmán
Cap. 5 El Imperio Carolingio y Las nuevas invasiones del siglo IX
Cap. 6 El Feudalismo
Cap. 7 El Sacro Imperio Romano Germánico
Cap. 8 Repaso Bimestral
Cap. 9 La Iglesia Católica: Origen, organización, evolución y relevancia
Cap. 10 Las Monarquías Medievales entre los siglos X y XIII
Cap. 11 Las Cruzadas
Cap. 12 Las Monarquías Medievales entre los siglos XIII y XV
Cap. 13 El Resurgimiento comercial y urbano
Cap. 14 La Península Ibérica durante la Edad Media
Cap. 15 La Civilización Medieval: Artes, filosofía y educación
Cap. 16 Repaso Bimestral
Cap. 17 Los Grandes Inventos y el Humanismo
Cap. 18 El Renacimiento: Concepto, caracteres y desarrollo en Italia
Cap. 19 El Renacimiento: Desarrollo en el resto de Europa
Cap. 20 La Primera Expansión Europea
Cap. 21 La Reforma Protestante: Origen. El Luteranismo
Cap. 22 La Reforma Protestante: El Calvinismo, el Anglicanismo y otras corrientes
Cap. 23 La Reforma Católica
Cap. 24 Repaso Bimestral
Cap. 25 El Absolutismo y los Estados europeos del siglo XVI
Cap. 26 Los Estados europeos del siglo XVI
Cap. 27 Las Monarquías del siglo XVII (Primera parte)
Cap. 28 Las Monarquías del siglo XVII (Segunda parte)
Cap. 29 Las Monarquías del siglo XVII (Tercera parte)
Cap. 30 La Civilización del siglo XVII
Cap. 31 Repaso
GEOGRAFÍA 2º
Cap. 1 Sistema Solar: Heliósfera
Cap. 2 Geodesia I: Divisiones imaginarias
Cap. 3 Geodesia II: Movimientos terrestres
Cap. 4 Cartografía
Cap. 5 Atmósfera
Cap. 6 Climatología I: Factores climáticos
Cap. 7 Climatología II: Elementos atmosféricos (climáticos)
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Hidrósfera I: Aguas oceánicas (características y morfología submarina)
Cap. 10 Hidrósfera II: Aguas oceánicas (movimientos)
Cap. 11 Hidrósfera III: Aguas continentales
Cap. 12 Geósfera: Estructura geosférica y rocas
Cap. 13 Geodinámica Interna I: Diastrofismo y magmatismo interno
Cap. 14 Geodinámica Interna II: Magmatismo externo y sismos
Cap. 15 Geodinámica Externa: Meteorización y erosión
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 Grandes espacios geográficos del Perú
Cap. 18 Hidrografía Peruana I: Vertiente del Pacífico
Cap. 19 Hidrografía Peruana II: Hoya del Titicaca
Cap. 20 Hidrografía Peruana III: Vertiente del Atlántico
Cap. 21 Hidrografía Peruana IV: Lagos y lagunas del Perú
Cap. 22 Mar Peruano I: características - morfología - fenómenos
Cap. 23 Mar Peruano II: corrientes - litoral - puertos - convenios
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 Ocho regiones naturales del Perú
Cap. 26 Recursos naturales y desarrollo sostenible
Cap. 27 Áreas naturales protegidas (A.N.P.)
Cap. 28 Biogeografía
Cap. 29 Ecología
Cap. 30 Ecología del Perú: Ecorregiones
Cap. 31 Repaso IV
SYLLABUS DE 3º DE SECUNDARIA 2012
ATIRTMÉTICA 3º
Cap. 1 Notación científica
Cap. 2 Aproximaciones decimales
Cap. 3 Razones
Cap. 4 Proporciones
Cap. 5 Complemento de razones y proporciones
Cap. 6 Proporcionalidad
Cap. 7 Complemento de proporcionalidad
Cap. 8 Repaso bimestral
Cap. 9 Reparto proporcional
Cap. 10 Regla de compañía
Cap. 11 Regla de tres simple
Cap. 12 Regla de tres compuesta
Cap. 13 Complemento de reparto proporcional - Regla de tres
Cap. 14 Tanto por ciento I
Cap. 15 Tanto por ciento II
Cap. 16 Repaso bimestral
Cap. 17 Regla de interés simple I
Cap. 18 Regla de interés simple II
Cap. 19 Promedios
Cap. 20 Regla de mezcla
Cap. 21 Repaso
Cap. 22 Estadística I
Cap. 23 Estadística II
Cap. 24 Repaso bimestral
Cap. 25 Lógica proposicional I
Cap. 26 Lógica proposicional II
Cap. 27 Cuantificadores
Cap. 28 Complemento de lógica proposicional
Cap. 29 Conjuntos I
Cap. 30 Conjuntos II
Cap. 31 Repaso bimestral
ÁLGEBRA 3º
Cap. 1 Potencia de Exponente Entero
Cap. 2 Ecuaciones de Primer Grado, Ecuaciones Exponenciales
Cap. 3 Expresiones Algebraicas
Cap. 4 Teoría de Grados
Cap. 5 Polinomios Especiales
Cap. 6 Multiplicación Algebraica
Cap. 7 Factorización
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Resolución de ecuaciones de Segundo Grado (Por Factorización)
Cap. 10 Radicación Algebraica
Cap. 11 Transformación de radicales dobles en radicales simples
Cap. 12 Racionalización
Cap. 13 Resolución de Ecuaciones de Segundo Grado (Por fórmula cuadrática)
Cap. 14 Manejo de fórmulas
Cap. 15 Propiedades de las raíces de la ecuación de Segundo Grado
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Desigualdades
Cap. 18 Inecuaciones Lineales o de Primer Grado
Cap. 19 Inecuaciones de Segundo Grado
Cap. 20 Valor Absoluto
Cap. 21 Inecuaciones con Valor Absoluto
Cap. 22 Números Complejos I
Cap. 23 Números Complejos II
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Funciones I
Cap. 26 Funciones II
Cap. 27 Funciones III
Cap. 28 Sistema de ecuaciones. Método Gráfico
Cap. 29 Sistema de ecuaciones. Método Analítico
Cap. 30 Sistema de ecuaciones. Problemas de texto
Cap. 31 Repaso
GEOMETRÍA 3º
Cap. 1 Generalidades sobre un triángulo
Cap. 2 Línea recta, rayo, segmentos
Cap. 3 Operaciones con segmentos
Cap. 4 Ángulos
Cap. 5 Repaso I
Cap. 6 Ángulos determinados por dos rectas paralelas y una secante a ellas
(Uso del complemento y suplemento)
Cap. 7 Otros sistemas para la medición de ángulos
Cap. 8 Repaso II
Cap. 9 Triángulos
Cap. 10 Líneas notables asociadas al triángulo I (Ceviana, altura y bisectriz)
Cap. 11 Líneas notables asociadas al triángulo II (Mediana y mediatriz)
Cap. 12 Triángulos rectángulos notables
Cap. 13 Repaso III
Cap. 14 Congruencia de triángulos
Cap. 15 Aplicaciones de la congruencia de triángulos
Cap. 16 Repaso IV
Cap. 17 Polígonos
Cap. 18 Polígonos regulares
Cap. 19 Cuadriláteros (Trapezoides y Trapecios)
Cap. 20 Cuadriláteros (Paralelogramos)
Cap. 21 Repaso V
Cap. 22 Circunferencia
Cap. 23 Ángulos asociados a la circunferencia
Cap. 24 Repaso VI
Cap. 25 Proporcionalidad
Cap. 26 Semejanza de triángulos
Cap. 27 Relaciones métricas en triángulos rectángulos
Cap. 28 Áreas de regiones poligonales
Cap. 29 Áreas de regiones circulares
Cap. 30 Sólidos geométricos
Cap. 31 Repaso VII
TRIGONOMETRÍA 3º
Sistemas de medición ángular.
Longitud de arco.
Razones Trigonométricas de ángulos agudos I
Razones Trigonométricas de ángulos agudos II
Razones trigonométricas de ángulos agudos notables I
Razones trigonométricas de ángulos agudos notables II: Aplicaciones Gráficas.
Propiedades de las razones trigonométricas de ángulos agudos.
Resolución de Triángulos Rectángulos
Geometría Analítica.
Coordenadas del punto medio de un segmento.
Ecuación de la Recta.
Números Reales
R.T de ángulos de cualquier magnitud I
R.T de ángulos de cualquier magnitud II
Razones trigonométricas de ángulos cuadrantales y coterminales.
Reducción al primer cuadrante.
Circunferencia trigonométrica I.
Circunferencia trigonométrica II.
Identidades Trigonométricas I
Identidades Trigonométricas II
Identidades Auxiliares.
Identidades Trigonométricas de la suma y diferencia de dos arcos.
Funciones I
Funciones Trigonométricas de variable real.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 3º
Cap. 1 Habilidad operativa
Cap. 2 Sucesiones, analogías y distribuciones
Cap. 3 Orden de información (parte I)
Cap. 4 Orden de información (parte II)
Cap. 5 Operaciones combinadas
Cap. 6 Operaciones inversas
Cap. 7 Falsa suposición
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Contar
Cap. 10 Método inductivo I
Cap. 11 Método inductivo II
Cap. 12 Fracciones I
Cap. 13 Fracciones II
Cap. 14 Tanto por ciento I
Cap. 15 Tanto por ciento II
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Criptaritmos
Cap. 18 Series Notables I
Cap. 19 Series Notables II
Cap. 20 Planteo de ecuaciones
Cap. 21 Edades
Cap. 22 Juegos Lógicos
Cap. 23 Diagramas
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Operaciones arbitrarias
Cap. 26 Certezas
Cap. 27 Análisis Combinatorio I
Cap. 28 Análisis Combinatorio II
Cap. 29 Análisis de Gráficos Estadísticos
Cap. 30 Percepción espacial
Cap. 31 Repaso
FÍSICA 3º
Cap. 1 Magnitudes Físicas
Cap. 2 Sistema de Unidades: Conversión - Notación Científica
Cap. 3 Vectores I
Cap. 4 Vectores II
Cap. 5 Vectores III
Cap. 6 Cinemática
Cap. 7 Rapidez y Velocidad
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.)
Cap. 10 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Cap. 11 Movimiento Vertical de Caída Libre (M.V.C.L.)
Cap. 12 Repaso
Cap. 13 Movimiento Compuesto
Cap. 14 Movimiento Circular
Cap. 15 Transmisión de Movimientos en el Movimiento Circular
Cap. 16 Repaso Bimestral
Cap. 17 Fuerzas y Diagrama de Cuerpo Libre (D.C.L.)
Cap. 18 Estática I (Primera Condición de Equilibrio)
Cap. 19 Estática II (Triángulo de Fuerzas)
Cap. 20 Dinámica Lineal
Cap. 21 Aplicaciones de la Dinámica Lineal
Cap. 22 Rozamiento
Cap. 23 Dinámica Circular
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Trabajo Mecánico
Cap. 26 Energía
Cap. 27 Conservación de la Energía Mecánica
Cap. 28 El teorema del trabajo y la Energía Mecánica
Cap. 29 Hidrostática I
Cap. 30 Hidrostática II
Cap. 31 Repaso
QUÍMICA 3º
Cap. 1 Densidad
Cap. 2 Temperatura
Cap. 3 Estructura Atómica
Cap. 4 Repaso I
Cap. 5 Química Nuclear
Cap. 6 Teorías Atómicas
Cap. 7 Teoría Atómica Moderna
Cap. 8 Repaso II
Cap. 9 Números Cuánticos
Cap. 10 Configuración Electrónica
Cap. 11 Tabla Periódica I
Cap. 12 Repaso III
Cap. 13 Tabla Periódica II
Cap. 14 Tabla Periódica III
Cap. 15 Notación Lewis
Cap. 16 Repaso IV
Cap. 17 Enlace Covalente I
Cap. 18 Enlace Covalente II (Poli atómico)
Cap. 19 Nomenclatura
Cap. 20 Repaso V
Cap. 21 Compuestos Inorgánicos Oxigenados
Cap. 22 Compuestos Inorgánicos Hidrogenados
Cap. 23 Sales Inorgánicas
Cap. 24 Repaso VI
Cap. 25 Unidades Químicas de Masa
Cap. 26 Composición Centesimal
Cap. 27 Fórmula Empírica y Molecular
Cap. 28 Repaso VII
Cap. 29 Materia
Cap. 30 Estado Gaseoso I
Cap. 31 Estado Gaseoso II
BIOLOGÍA 3º
Cap. 1 Introducción a la Biología
Cap. 2 Vida - Ser vivo - Características de los seres vivos
Cap. 3 Introducción a la Bioquímica
Cap. 4 Estudio de las biomoléculas (parte I)
Cap. 5 Actividad de repaso I
Cap. 6 Estudio de las biomoléculas (parte II)
Cap. 7 Estudio de las biomoléculas (parte III)
Cap. 8 Actividad de repaso II
Cap. 9 Biología celular
Cap. 10 Estudio de la célula eucariota
Cap. 11 Metabolismo celular
Cap. 12 Ciclo celular
Cap. 13 Actividad de repaso III
Cap. 14 Introducción a la genética
Cap. 15 Leyes de la herencia
Cap. 16 Actividad de repaso IV
LENGUAJE 3º
Cap. 1 Morfología - Nociones generales
Cap. 2 Procesos formativos de las palabras
Cap. 3 El sustantivo
Cap. 4 Los accidentes del sustantivo
Cap. 5 El artículo y el adjetivo calificativo
Cap. 6 El pronombre
Cap. 7 Los determinantes
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 El verbo I
Cap. 10 El verbo II - Los accidentes del verbo
Cap. 11 El verbo III - Clasificación I
Cap. 12 El verbo IV - Clasificación II
Cap. 13 Categorías invariables
Cap. 14 Sintaxis
Cap. 15 La oración: clasificación
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Estructura del sujeto
Cap. 18 Clasificación del sujeto
Cap. 19 Análisis integral del Sujeto
Cap. 20 El Predicado: Clases
Cap. 21 Estructura del Predicado I
Cap. 22 Estructura del Predicado II
Cap. 23 Análisis integral del Predicado
Cap. 24 Repaso de sujeto y predicado
Cap. 25 Oraciones compuestas coordinadas
Cap. 26 Oraciones compuestas subordinadas
Cap. 27 Usos de la coma
Cap. 28 Usos del punto y coma
Cap. 29 Otros signos
Cap. 30 Homófonos
Cap. 31 Repaso
LITERATURA 3º
Cap. 1 Teoría Literaria I
Cap. 2 Teoría Literaria II
Cap. 3 La Literatura Griega
Cap. 4 La Odisea
Cap. 5 El Periodo Ático o Clásico
Cap. 6 Edipo Rey I
Cap. 7 Edipo Rey II
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 La Literatura Romana
Cap. 10 La Eneida
Cap. 11 Edad Media: Cantar de Gesta
Cap. 12 El Cantar del Mío Cid
Cap. 13 La Literatura Italiana Medieval
Cap. 14 La Divina Comedia
Cap. 15 El Prerrenacimiento
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 El Renacimiento Europeo
Cap. 18 El Renacimiento Español I
Cap. 19 El Renacimiento Español II
Cap. 20 Romeo y Julieta I
Cap. 21 Romeo y Julieta II
Cap. 22 Romeo y Julieta III
Cap. 23 El Neoclasicismo
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 El Romanticismo Europeo
Cap. 26 El Romanticismo Español
Cap. 27 El Realismo Europeo
Cap. 28 La Generación del 98
Cap. 29 La Generación del 27
Cap. 30 El Vanguardismo Europeo
Cap. 31 Repaso IV
RAZONAMIENTO VERBAL 3º
Cap. 1 El texto y su organización
Cap. 2 La idea principal y las ideas secundarias
Cap. 3 Clasificación de los textos
Cap. 4 Práctica de comprensión de lectura y opción significativa I
Cap. 5 Práctica de comprensión de lectura y opción significativa II
Cap. 6 Práctica de comprensión de lectura y sinonimia contextual
Cap. 7 Comprensión de lectura y fichas
Cap. 8 Repaso general I
Cap. 9 Lectura crítica I
Cap. 10 Lectura crítica II
Cap. 11 Lectura crítica III
Cap. 12 Lectura crítica IV
Cap. 13 Lectura crítica V
Cap. 14 Lectura crítica VI
Cap. 15 Miscelánea
Cap. 16 Repaso general II
Cap. 17 Conectores I
Cap. 18 Conectores II
Cap. 19 Palabras juntas y separadas
Cap. 20 Plan de redacción
Cap. 21 Práctica de plan de redacción
Cap. 22 Práctica de lectura crítica y comprensión de lectura
Cap. 23 El esquema
Cap. 24 Repaso general III
Cap. 25 Oraciones eliminadas I
Cap. 26 Oraciones eliminadas II
Cap. 27 Oraciones eliminadas III
Cap. 28 El resumen y la sumilla
Cap. 29 Los cuadros sinópticos
Cap. 30 El mapa conceptual
Cap. 31 Repaso general IV
HISTORIA DEL PERÚ 3º
Cap. 1 El Virreinato
Cap. 2 Reformas borbónicas
Cap. 3 Movimientos indígenas del siglo XVIII
Cap. 4 Factores del proceso independentista
Cap. 5 Ideólogos criollos
Cap. 6 Crisis política española y las Juntas de Gobierno
Cap. 7 Levantamientos criollos (1811-1815)
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 La expedición Sanmartiniana - Corriente Libertadora del Sur I
Cap. 10 Corriente Libertadora del Sur II
Cap. 11 Primer ordenamiento jurídico en el Perú
Cap. 12 Corriente Libertadora del Norte
Cap. 13 Bases para el estudio de la República
Cap. 14 El Primer Militarismo I (1827-1872)
Cap. 15 El Primer Militarismo II (1827-1872)
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 La Confederación Peruano Boliviana
Cap. 18 Segundo gobierno de Agustín Gamarra y la Anarquía Militar
Cap. 19 La Era del guano I
Cap. 20 La Era del guano II
Cap. 21 El conflicto con España (1863-1866)
Cap. 22 El Gobierno de José Balta y la crisis económica
Cap. 23 El Primer Civilismo - Prolegómenos a la Guerra del Pacífico
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 La Guerra con Chile I (guerra del salitre)
Cap. 26 La Guerra con Chile II (guerra del salitre)
Cap. 27 La Guerra con Chile III (guerra del salitre)
Cap. 28 La Reconstrucción Nacional I
Cap. 29 La Reconstrucción Nacional II
Cap. 30 Balance sociopolítico del siglo XIX
Cap. 31 Repaso IV
HISTORIA UNIVERSAL 3º
Cap. 1 Esquema general del Humanismo, el Renacimiento y la Reforma
Cap. 2 Esquema general del Absolutismo
Cap. 3 Las Monarquías Europeas del siglo XVIII: Austria y Rusia
Cap. 4 Las Monarquías Europeas del siglo XVIII: Francia y Prusia
Cap. 5 Inglaterra, Gran Bretaña, la Guerra de los 7 años
Cap. 6 La Ilustración: Aspectos ideológicos y políticos
Cap. 7 La Ilustración (aspectos científicos, y tecnológicos) y La Enciclopedia
Cap. 8 Repaso Bimestral
Cap. 9 Panorama general de Europa a fines del siglo XVIII
Cap. 10 La Independencia de las XIII Colonias
Cap. 11 La Revolución Francesa: Origen y Fase Monárquica
Cap. 12 La Revolución Francesa: Etapa Republicana
Cap. 13 La Era Napoleónica I: Antecedentes, el Consulado y el Imperio.
Cap. 14 La Era Napoleónica II: Aspectos militares y campañas principales
Cap. 15 La Era Napoleónica III: Los Cien Días y la restauración de los Borbones en Francia
Cap. 16 Repaso Bimestral
Cap. 17 Primera Revolución Industrial
Cap. 18 La Restauración Europea: El Congreso de Viena
Cap. 19 La Santa Alianza y Los Congresos Europeos
Cap. 20 El Liberalismo: La Revolución Liberal de 1830
Cap. 21 Las Revoluciones Liberales de 1848
Cap. 22 El Socialismo: Concepto, origen, planteamientos y corrientes
Cap. 23 Corrientes Ideológicas del siglo XIX: Anarquismo y Nacionalismo
Cap. 24 Repaso Bimestral
Cap. 25 La Unificación Italiana
Cap. 26 La Unificación Alemana: La época de Bismarck
Cap. 27 Grandes Estados Europeos del siglo XIX: Francia y Gran Bretaña
Cap. 28 Los Estados Unidos y La Guerra de Secesión
Cap. 29 La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo
Cap. 30 La Cultura del siglo XIX
Cap. 31 Repaso Bimestral
GEOGRAFÍA 3º
Cap. 1 El Mar Peruano
Cap. 2 La Región Costera
Cap. 3 La Región Andina
Cap. 4 La Región Amazónica
Cap. 5 Perú: Ubicación, límites, tratados
Cap. 6 Perú: División política
Cap. 7 Perú: Demografía
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Geografía Económica I: Pesca y Tala
Cap. 10 Geografía Económica II: Minería
Cap. 11 Geografía Económica III: Agricultura
Cap. 12 Geografía Económica IV: Ganadería
Cap. 13 Geografía Económica V: Industria
Cap. 14 Geografía Económica VI: Transporte
Cap. 15 Geografía Económica VII: Comercio y Turismo
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 América I: Ubicación, División Política y Líneas imaginarias
Cap. 18 América II: Geomorfología
Cap. 19 América III: Hidrografía y Litoral
Cap. 20 América IV: Población, Geoeconomía y Organismos Internacionales
Cap. 21 Europa I: Ubicación, División Política, Líneas Imaginarias y Geomorfología
Cap. 22 Europa II: Hidrografía y Litoral
Cap. 23 Europa III : Población, Geoeconomía y Organismos Internacionales
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 Asia I: Ubicación, División Política, Líneas Imaginarias y Geomorfología
Cap. 26 Asia II: Hidrografía y Litoral
Cap. 27 Asia III: Población, Geoeconomía y Organismos Internacionales
Cap. 28 África I: Ubicación, División Política, Líneas Imaginarias, Geomorfología y Litoral
Cap. 29 África II: Hidrografía, Población, Geoeconomía y Organismos Internacionales
Cap. 30 Oceanía I: Ubicación, División Política, Líneas Imaginarias, Geomorfología y Litoral
Cap. 31 Oceanía II: Hidrografía, Población, Geoeconomía y Organismos Internacionales
SYLLABUS DE 4º DE SECUNDARIA 2012
ATIRTMÉTICA 4º
Cap. 1 Teoría de conjuntos I
Cap. 2 Teoría de conjuntos II
Cap. 3 Sistema de numeración I
Cap. 4 Sistema de numeración II
Cap. 5 Repaso mensual
Cap. 6 Conteo de números I
Cap. 7 Conteo de números II
Cap. 8 Repaso bimestral
Cap. 9 Divisibilidad I
Cap. 10 Divisibilidad II
Cap. 11 Números Primos I
Cap. 12 Números Primos II
Cap. 13 Repaso
Cap. 14 MCD y MCM I
Cap. 15 MCD y MCM II
Cap. 16 Repaso bimestral
Cap. 17 Razones y proporciones
Cap. 18 Serie de razones geométricas equivalentes
Cap. 19 Promedios
Cap. 20 Magnitudes proporcionales
Cap. 21 Repaso
Cap. 22 Reparto proporcional
Cap. 23 Regla de compañía
Cap. 24 Repaso bimestral
Cap. 25 Regla de tres simple
Cap. 26 Regla de tres compuesta
Cap. 27 Regla del tanto por ciento
Cap. 28 Aplicaciones comerciales de la regla del tanto por ciento
Cap. 29 Regla de interés simple
Cap. 30 Regla de mezcla
Cap. 31 Repaso bimestral.
ÁLGEBRA 4º
Cap. 1 Teoría de Ecuaciones
Cap. 2 Resolución de Ecuaciones (Por factorización)
Cap. 3 Números Complejos I
Cap. 4 Números Complejos II
Cap. 5 Resolución de Ecuaciones de Segundo Grado (Por fórmula general)
Cap. 6 Propiedades de las Raíces
Cap. 7 Naturaleza de las Raíces
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Ecuaciones Exponenciales
Cap. 10 Ecuaciones de Grado Superior
Cap. 11 Desigualdades
Cap. 12 Inecuaciones de 1er Grado
Cap. 13 Inecuaciones de Segundo Grado
Cap. 14 Inecuaciones Polinomiales - Inecuaciones Fraccionarias
Cap. 15 Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Relaciones I
Cap. 18 Relaciones II
Cap. 19 Funciones I
Cap. 20 Funciones II
Cap. 21 Funciones III
Cap. 22 Logaritmo I
Cap. 23 Logaritmo II
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Progresión Aritmética
Cap. 26 Progresión Geométrica
Cap. 27 Matrices
Cap. 28 Determinantes
Cap. 29 Factorial - Combinatorio
Cap. 30 Binomio de Newton
Cap. 31 Repaso
GEOMETRÍA 4º
Cap. 1 Triángulos
Cap. 2 Líneas notables en el triángulo - Congruencia de triángulos
Cap. 3 Congruencia de triángulos: Aplicaciones
Cap. 4 Polígonos
Cap. 5 Cuadriláteros
Cap. 6 Circunferencia
Cap. 7 Ángulos en la circunferencia
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Puntos notables
Cap. 10 Proporcionalidad
Cap. 11 Semejanza
Cap. 12 Relaciones métricas en triángulos rectángulos
Cap. 13 Relaciones métricas en triángulos oblicuángulos
Cap. 14 Relaciones métricas en la circunferencia
Cap. 15 Relaciones métricas en triángulos y en la circunferencia
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 Polígonos regulares
Cap. 18 Áreas de regiones triangulares
Cap. 19 Áreas de regiones cuadrangulares
Cap. 20 Relación entre áreas
Cap. 21 Área de regiones circulares
Cap. 22 Área de regiones poligonales y curvas
Cap. 23 Sistema cartesiano
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 Geometría analítica I
Cap. 26 Geometría analítica II
Cap. 27 Poliedros o sólidos geométricos
Cap. 28 Prisma y cilindro
Cap. 29 Pirámide y cono
Cap. 30 Esfera
Cap. 31 Repaso IV
TRIGONOMETRÍA 4º
Cap. 1 Ángulo trigonométrico
Cap. 2 Miscelánea I
Cap. 3 Sistemas de medición angular I
Cap. 4 Sistemas de medición angular II
Cap. 5 Sistemas de medición angular III
Cap. 6 Cálculo de longitud de un arco
Cap. 7 Cálculo de la superficie de un sector circular
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Razones trigonométricas de ángulos agudos I
Cap. 10 Razones trigonométricas de ángulos agudos I
Cap. 11 Razones trigonométricas de ángulos notables
Cap. 12 Propiedades de razones trigonométricas
Cap. 13 Ángulos verticales
Cap. 14 Miscelánea II
Cap. 15 Calculo de lados en un triángulo rectángulo
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 Sistema cartesiano
Cap. 18 Razones trigonométricas de un ángulo de cualquier medida I
Cap. 19 Razones trigonométricas de un ángulo de cualquier medida II
Cap. 20 Miscelánea III
Cap. 21 Reducción al primer cuadrante I
Cap. 22 Reducción al primer cuadrante II
Cap. 23 Circunferencia trigonométrica I
Cap. 24 Miscelánea IV
Cap. 25 Circunferencia trigonométrica II
Cap. 26 Identidades trigonométricas I
Cap. 27 Identidades trigonométricas II
Cap. 28 Miscelánea V
Cap. 29 Identidades trigonométricas de la suma y diferencia de ángulos
Cap. 30 Identidades trigonométricas del ángulo doble
Cap. 31 Resolución de triángulos oblicuángulos.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 4º
Cap. 1 Juegos de Ingenio
Cap. 2 Orden de información I
Cap. 3 Orden de información II
Cap. 4 Silogismos
Cap. 5 Operaciones inversas
Cap. 6 Operaciones combinadas
Cap. 7 Criptoaritmética
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Juegos de Ingenio II
Cap. 10 Comparación cuantitativa
Cap. 11 Suficiencia de datos
Cap. 12 Método Inductivo I
Cap. 13 Método Inductivo II
Cap. 14 Fracciones I
Cap. 15 Fracciones II
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Juegos Lógicos I
Cap. 18 Juegos Lógicos II
Cap. 19 Planteo de ecuaciones
Cap. 20 Edades
Cap. 21 Móviles
Cap. 22 Cronometría I
Cap. 23 Cronometría II
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Sumatorias I
Cap. 26 Sumatorias II
Cap. 27 Análisis Combinatorio I
Cap. 28 Análisis Combinatorio II
Cap. 29 Probabilidades I
Cap. 30 Probabilidades II
Cap. 31 Repaso.
FÍSICA 4º
Cap. 1 Temperatura y Calor
Cap. 2 Equilibrio Térmico
Cap. 3 Cambio de Fase
Cap. 4 Termodinámica I
Cap. 5 Termodinámica II
Cap. 6 Vectores I
Cap. 7 Vectores II
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Estática
Cap. 10 Dinámica
Cap. 11 Electrostática
Cap. 12 Fuerzas eléctricas
Cap. 13 Campo eléctrico
Cap. 14 Campo eléctrico uniforme
Cap. 15 Potencial eléctrico
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Corriente eléctrica
Cap. 18 Ley de Ohm
Cap. 19 Asociación de resistencias
Cap. 20 Repaso
Cap. 21 Circuitos eléctricos
Cap. 22 Leyes de Kirchoff
Cap. 23 Guía de experimentos
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Campos magnéticos
Cap. 26 Fuerza magnética
Cap. 27 Ondas electromagnéticas
Cap. 28 Repaso
Cap. 29 Reflexión de la luz
Cap. 30 Refracción de la luz
Cap. 31 Repaso
QUÍMICA 4º
Cap. 1 Nomenclatura inorgánica I
Cap. 2 Nomenclatura inorgánica II
Cap. 3 Unidades químicas de masa
Cap. 4 Repaso I
Cap. 5 Estado gaseoso
Cap. 6 Reacciones químicas
Cap. 7 Balance de ecuaciones químicas
Cap. 8 Repaso II
Cap. 9 Reacciones Redox
Cap. 10 Estequiometría I
Cap. 11 Estequiometría II
Cap. 12 Cálculos estequiométricos
Cap. 13 Masa equivalente
Cap. 14 Soluciones I
Cap. 15 Soluciones II
Cap. 16 Repaso III
Cap. 17 Soluciones III
Cap. 18 Cinética química
Cap. 19 Equilibrio químico
Cap. 20 Teoría ácido-base
Cap. 21 Repaso IV
Cap. 22 Electrólisis I
Cap. 23 Electrólisis II
Cap. 24 Repaso V
Cap. 25 Química orgánica
Cap. 26 Hidrocarburos
Cap. 27 Alquenos
Cap. 28 Repaso VI
Cap. 29 Alquinos
Cap. 30 Funciones orgánicas
Cap. 31 Repaso VII
ANATOMÍA 4º
Cap. 1 Introducción al cuerpo humano
Cap. 2 Histología 1: Tejidos epiteliales
Cap. 3 Histología 2: Tejidos conjuntivos propiamente dichos
Cap. 4 Histología 3: Tejidos conjuntivos especializados
Cap. 5 Histología 4: Tejido sanguíneo - Tejido hemapoyético
Cap. 6 Histología 5: Tejido nervioso
Cap. 7 Histología 6: Tejidos musculares
Cap. 8 Actividad de repaso I
Cap. 9 Estudio de los principales aparatos y sistemas del cuerpo humano - Aparato cardiovascular
Cap. 10 Fisiología del corazón
Cap. 11 Aparato respiratorio
Cap. 12 Fisiología respiratoria
Cap. 13 Aparato digestivo 1
Cap. 14 Aparato digestivo 2
Cap. 15 Aparato digestivo 3
Cap. 16 Actividad de Repaso II
Cap. 17 Aparato urinario
Cap. 18 Sistema nervioso I
Cap. 19 Sistema nervioso II
Cap. 20 Sistema nervioso III
Cap. 21 Sistema sensorial I
Cap. 22 Sistema sensorial II
Cap. 23 Sistema endocrino I
Cap. 24 Actividad de Repaso III
Cap. 25 Sistema endocrino II
Cap. 26 Aparato locomotor
Cap. 27 Aparato reproductor masculino
Cap. 28 Aparato reproductor femenino
Cap. 29 Desarrollo humano
Cap. 30 Sexualidad humana y planificación familiar
Cap. 31 Infecciones de transmisión sexual
Cap. 32 Actividad de Repaso IV.
LENGUAJE 4º
Cap. 1 Definiciones lingüísticas
Cap. 2 El signo lingüístico - Características
Cap. 3 La comunicación - Definición y clases
Cap. 4 Las funciones del lenguaje
Cap. 5 Fonología y Fonética I
Cap. 6 Fonología y Fonética II
Cap. 7 Concurrencia vocálica
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Acentuación General
Cap. 10 Acentuación Especial y Diacrítica
Cap. 11 Práctica de Acentuación
Cap. 12 Uso de Grafías I: B - V - C - S – Z
Cap. 13 Uso de Grafías II: J - G - Y - LL – H
Cap. 14 Puntuación I
Cap. 15 Puntuación II
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Palabras homófonas
Cap. 18 Palabras juntas y separadas
Cap. 19 Uso de mayúsculas
Cap. 20 Unidades sintácticas
Cap. 21 Clasificación de la oración
Cap. 22 Estructura del Sujeto
Cap. 23 Clasificación del Sujeto
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 El Predicado. Clases y Estructura I
Cap. 26 El Predicado. Estructura II219
Cap. 27 Análisis de Sujeto y Predicado
Cap. 28 Oración compuesta por coordinación
Cap. 29 Oración compuesta por subordinación
Cap. 30 Análisis de oración compuesta
Cap. 31 Análisis sintáctico general.
LITERATURA 4º
Cap. 1 La Literatura Quechua
Cap. 2 La Dramática Quechua
Cap. 3 La Literatura Colonial I
Cap. 4 La Literatura Colonial II
Cap. 5 La Literatura de la Emancipación
Cap. 6 La Literatura Republicana
Cap. 7 El Romanticismo
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 El Romanticismo en Hispanoamérica
Cap. 10 El Realismo Peruano
Cap. 11 El Modernismo
Cap. 12 La Narrativa Moderna
Cap. 13 José Santos Chocano
Cap. 14 El Simbolismo Peruano
Cap. 15 El Posmodernismo Peruano
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 El Vanguardismo Latinoamericano
Cap. 18 La Poesía Vanguardista en el Perú
Cap. 19 La Poesía Vanguardista en el Perú II
Cap. 20 La Nueva Narrativa Latinoamericana I
Cap. 21 La Nueva Narrativa Latinoamericana II
Cap. 22 El Indigenismo Peruano I
Cap. 23 El Indigenismo Peruano II
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 La Poesía de la Generación del Cincuenta
Cap. 26 La Narrativa de la Generación del Cincuenta
Cap. 27 El Boom Latinoamericano
Cap. 28 Gabriel García Márquez
Cap. 29 Mario Vargas Llosa
Cap. 30 La Generación del Setenta
Cap. 31 Repaso IV.
RAZONAMIENTO VARBAL 4º
Cap. 1 Presentación de la asignatura
Cap. 2 El signo lingüístico y el fichaje
Cap. 3 Razonamiento semántico I: la sinonimia
Cap. 4 Razonamiento semántico II: la antonimia
Cap. 5 Razonamiento semántico III: los términos excluidos
Cap. 6 Comprensión de lectura I
Cap. 7 Comprensión de lectura II: el texto y su clasificación
Cap. 8 Repaso bimestral
Cap. 9 Analogías I
Cap. 10 Analogías II
Cap. 11 Inclusión e implicancia
Cap. 12 Relaciones conceptuales
Cap. 13 Series verbales
Cap. 14 Comprensión de lectura III
Cap. 15 Comprensión de lectura IV
Cap. 16 Repaso bimestral
Cap. 17 Comprensión de lectura V
Cap. 18 Comprensión de lectura VI
Cap. 19 Oraciones incompletas
Cap. 20 Práctica de oraciones incompletas y la monografía
Cap. 21 Plan de redacción I
Cap. 22 Plan de redacción II
Cap. 23 Conectores verbales y refranes
Cap. 24 Miscelánea
Cap. 25 Eliminación de oraciones I
Cap. 26 Oraciones eliminadas II
Cap. 27 Lectura crítica I
Cap. 28 Lectura crítica II
Cap. 29 Lectura Crítica III
Cap. 30 Lectura crítica IV
Cap. 31 Repaso.
HISTORIA DEL PERÚ 4º
Cap. 1 La República Aristocrática I (1899-1919)
Cap. 2 La República Aristocrática II
Cap. 3 El Oncenio de Leguía (primera parte)
Cap. 4 El Oncenio de Leguía (segunda parte)
Cap. 5 El Tercer Militarismo (1930-1939)
Cap. 6 El Perú entre 1939 y 1948: La primavera democrática
Cap. 7 El Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956)
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 El Perú entre 1956 y 1968: Periodo democrático
Cap. 10 Gobierno revolucionario de las FF.AA. (1968-1975)
Cap. 11 Gobierno del Gral. Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Cap. 12 Gobiernos de Fernando Belaúnde y Alan García
Cap. 13 Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000)
Cap. 14 Gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo
Cap. 15 La guerra interna (1980-2000)
Cap. 16 Repaso II
HISTORIA UNIVERSAL 4º
Cap. 1 Esquema General: El Imperialismo, la Paz Armada y la Era Meiji
Cap. 2 La Guerra Ruso - Japonesa. Las Revoluciones en Rusia (1905) y México
Cap. 3 La I Guerra Mundial: Origen. Desarrollo del conflicto hasta 1916
Cap. 4 La I Guerra Mundial. Acontecimientos finales. La Conferencia Interaliada de París
Cap. 5 La Europa de Versalles. La Revolución Rusa (1917 - 1924)
Cap. 6 Los totalitarismos en Alemania, Italia, Japón y la URSS
Cap. 7 Los EE.UU. entre 1919 y 1939
Cap. 8 Repaso Bimestral
Cap. 9 La Segunda Guerra Mundial: Origen. El predominio del Eje
Cap. 10 La Segunda Guerra Mundial: La victoria aliada. Consecuencias del conflicto
Cap. 11 Caracteres del mundo de la Postguerra. La Guerra Fría. Organismos internacionales
Cap. 12 Los enfrentamientos del mundo bipolar: Berlín, Corea e Indochina
Cap. 13 La Crisis de los Imperios Coloniales
Cap. 14 Las Revoluciones en Cuba y China. La Guerra de Vietnam
Cap. 15 La crisis del orden bipolar. La Perestroika y su impacto en el mundo
Cap. 16 Tendencias actuales: Fundamentalismo islámico. Conflictos recientes. Hegemonía de EE.UU.
GEOGRAFÍA 4º
Cap. 1 Teoría geográfica
Cap. 2 Astronomía: Sistema Planetario Solar
Cap. 3 Geodesia I: Forma terrestre y líneas imaginarias
Cap. 4 Geodesia II: Movimiento de rotación
Cap. 5 Geodesia III: Movimiento de traslación
Cap. 6 Cartografía I: Proyecciones cartográficas
Cap. 7 Cartografía II: Escalas cartográficas
Cap. 8 Repaso I
Cap. 9 Geografía Física I: Atmósfera
Cap. 10 Geografía Física II: Geosfera
Cap. 11 Geografía Física III: Geodinámica Interna
Cap. 12 Geografía Física IV: Geodinámica Externa
Cap. 13 Geografía Física V: Hidrósfera y Océanos
Cap. 14 Geografía Física VI: Lagos
Cap. 15 Geografía Física VII: Ríos
Cap. 16 Repaso II
Cap. 17 El territorio del Perú
Cap. 18 La costa peruana I
Cap. 19 La costa peruana II: Relieves
Cap. 20 Andes I
Cap. 21 Andes II
Cap. 22 El espacio amazónico del Perú
Cap. 23 El mar de Grau
Cap. 24 Repaso III
Cap. 25 Ocho Regiones Naturales del Perú
Cap. 26 Las áreas naturales protegidas
Cap. 27 Demografía
Cap. 28 Geografía política
Cap. 29 Cuenca del Pacífico: Visión geopolítica
Cap. 30 Antártida: Visión geopolítica
Cap. 31 Repaso IV
SYLLABUS DE 5º DE SECUNDARIA 2012
ATIRTMÉTICA 5º
Cap. 1 Razonamiento lógico - analítico
Cap. 2 Lógica matemática
Cap. 3 Lógica cuantificacional
Cap. 4 Teoría de conjuntos
Cap. 5 Operaciones entre conjuntos
Cap. 6 Teoría de la numeración I
Cap. 7 Teoría de la numeración II
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Conteo de números
Cap. 10 Método combinatorio
Cap. 11 Adición y Sustracción
Cap. 12 Multiplicación y División
Cap. 13 Teoría de divisibilidad
Cap. 14 Criterios de divisibilidad
Cap. 15 Números primos y compuestos
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 MCD y MCM I
Cap. 18 MCD y MCM II
Cap. 19 Estadística I
Cap. 20 Estadística II
Cap. 21 Repaso de MCD y MCM
Cap. 22 Potenciación y Radicación
Cap. 23 Repaso bimestral
Cap. 24 Razones
Cap. 25 Promedios
Cap. 26 Proporcionalidad
Cap. 27 Reparto proporcional
Cap. 28 Repaso
Cap. 29 Porcentajes
Cap. 30 Interés
Cap. 31 Repaso.
ÁLGEBRA 5º
Cap. 1 Ecuaciones de primer grado
Cap. 2 Exponentes I
Cap. 3 Exponentes II
Cap. 4 Productos notables
Cap. 5 Factorización I
Cap. 6 Factorización II
Cap. 7 Ecuaciones de segundo grado
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Factorial - Número combinatorio
Cap. 10 Binomio de Newton
Cap. 11 Matrices
Cap. 12 Determinantes
Cap. 13 Sistema de ecuaciones lineales
Cap. 14 Números complejos I
Cap. 15 Números complejos II
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Desigualdades
Cap. 18 Inecuaciones de grado superior
Cap. 19 Funciones I
Cap. 20 Funciones II
Cap. 21 Repaso
Cap. 22 Progresión aritmética
Cap. 23 Progresión geométrica
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Logaritmos I
Cap. 26 Logaritmos II
Cap. 27 Logaritmos III
Cap. 28 División de polinomios
Cap. 29 Ecuación de grado superior I
Cap. 30 Ecuación de grado superior II
Cap. 31 Repaso.
GEOMETRÍA 5º
1. Ángulos
2. Triángulos
3. Repaso
4. Congruencia de triángulos y aplicaciones I
5. Congruencia de triángulos y aplicaciones II
6. Polígonos
7. Cuadriláteros.
8. Circunferencia
9. repaso.
10. Ángulos en la circunferencia
11. Cuadrilátero inscriptible
12. Puntos notables en el triángulo.
13. Proporcionalidad
14. Triángulos Semejantes.
15. Repaso
16. Relaciones Métricas en triángulos rectángulos.
17. Relaciones Métricas en triángulos oblicuángulos.
18. Relaciones Métricas en la circunferencia.
19. Polígonos regulares.
20. Áreas de regiones triangulares.
21. Áreas de regiones poligonales.
22. Geometría del espacio (u.c.p)
23. Sólidos geométricos I (u.c.p)
24. Sólidos geométricos II (u.c.p)
TRIGONOMETRÍA 5º UNMSM
Sistema de medición angular I.
Sistema de medición angular II.
Repaso.
Longitud de arco.
Área de un sector circular.
Razones trigonométricas de un ángulo agudo I.
Razones trigonométricas de un ángulo agudo II.(notables-propiedades)
Resolución de triángulos rectángulos.
Repaso.
Ángulos verticales.
Plano Cartesiano.
Razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud I.
Razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud II.
Reducción al primer cuadrante.
Repaso.
Circunferencia Trigonométrica I.
Circunferencia Trigonométrica II.
Identidades trigonométricas de una variable I.
Identidades trigonométricas de una variable II.
Identidades trigonométricas para la suma y diferencia de dos variables I
Identidades trigonométricas para la suma y diferencia de dos variables II
TRIGONOMETRÍA 5º CATOLICA
1. Elementos de geometría
2. Sistemas de medición angular
3. Cálculo de la longitud de un arco
4. Razones trigonométricas de ángulos agudos I
5. Razones trigonométricas de ángulos agudos II
6. Miscelánea
7. Sistema bidimensional de coordenadas
8. Razones trigonométricas de un ángulo de cualquier medida I
9. Razones trigonométricas de un ángulo de cualquier medida II
10. Miscelánea
11. Circunferencia trigonométrica I
12. Circunferencia trigonométrica II
13. Identidades trigonométricas de una variable I
14. Identidades trigonométricas de una variable II
15. Identidades trigonométricas de la suma y diferencia de variables
16. Reducción al primer cuadrante I
17. Reducción al primer cuadrante II
18. Identidades trigonométricas de la variable doble
19. Identidades trigonométricas de la variable mitad
20. Miscelánea
21. Transformaciones trigonométricas I
22. Transformaciones trigonométricas
23. Ecuaciones trigonométricas
24. Repaso general
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 5º
Orden de información I.
Orden de información II.
Repaso.
Juegos de ingenio I.
Juegos de ingenio II.
Habilidad operativa.
Método inductivo I.
Método inductivo II.
Repaso.
Planteo de ecuaciones I.
Planteo de ecuaciones II.
Planteo de ecuaciones III.
Edades.
Móviles.
Cronometría I.
Cronometría II.
Cronometría III.
Sucesiones.
Series I.
Series II.
Series III.
FÍSICA 5º
Cap. 1 Vectores I
Cap. 2 Vectores II
Cap. 3 Movimiento rectilíneo uniforme
Cap. 4 Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Cap. 5 Movimiento de caída libre
Cap. 6 Gráficas I
Cap. 7 Gráficas II
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Movimiento parabólico
Cap. 10 Estática
Cap. 11 Dinámica
Cap. 12 Repaso
Cap. 13 Trabajo
Cap. 14 Energía I
Cap. 15 Energía II
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Calor
Cap. 18 Cambio de fase
Cap. 19 Termodinámica I
Cap. 20 Termodinámica II
Cap. 21 La electricidad y la materia
Cap. 22 Campo eléctrico
Cap. 23 Energía potencial eléctrica
Cap. 24 Repaso
Cap. 25 Electrodinámica
Cap. 26 Ley de Ohm y Potencia eléctrica
Cap. 27 Campos electromagnéticos
Cap. 28 Fuerza magnética
Cap. 29 Repaso
Cap. 30 Óptica
Cap. 31 Repaso
QUÍMICA 5º
Cap. 1 Átomo
Cap. 2 Números cuánticos
Cap. 3 Configuración electrónica
Cap. 4 Tabla periódica I
Cap. 5 Tabla periódica II
Cap. 6 Enlace químico I
Cap. 7 Enlace químico II
Cap. 8 Repaso
Cap. 9 Nomenclatura inorgánica
Cap. 10 Unidades químicas de masa
Cap. 11 Cálculos másicos
Cap. 12 Estado gaseoso I
Cap. 13 Estado gaseoso II
Cap. 14 Reacciones químicas I
Cap. 15 Reacciones químicas II
Cap. 16 Repaso
Cap. 17 Estequiometría I
Cap. 18 Estequiometría II
Cap. 19 Peso equivalente y equivalente gramo
Cap. 20 Soluciones I
Cap. 21 Soluciones II
Cap. 22 Soluciones - Neutralización
Cap. 23 Cinética y Equilibrio químico
Cap. 24 Ácidos y Bases
Cap. 25 Electroquímica
Cap. 26 Química Orgánica I
Cap. 27 Química Orgánica II - Hidrocarburos
Cap. 28 Química Orgánica III
Cap. 29 Química Orgánica IV
Cap. 30 Repaso
Cap. 31 Contaminación ambiental
BIOLOGÍA 5º
Introducción: Virus, método científico y seres vivos.
Bioquímica I.
Bioquímica II
Estructura celular y fisiología celular
Bioenergética: fotosíntesis.
Respiración Celular: Aeróbico y Anaeróbico.
Ciclo Celular: Mitosis - meiosis
Reproducción.
Genética mendeliana.
Herencia post-mendeliana
Taxonomía.
Reino protoctistas y reino Fungí.
Reino Plantae.
Organología vegetal
Reino animalia.
Sistema circulatorio y sistema respiratorio.
Sistema excretor y sistema digestivo.
Ecología.
Evolución.
LENGUAJE 5º
Cap. 1 El signo lingüístico
Cap. 2 Definiciones lingüísticas
Cap. 3 Uso de grafías
Cap. 4 Concurrencia vocálica
Cap. 5 Acentuación básica
Cap. 6 Acentuación especial
Cap. 7 Acentuación diacrítica
Cap. 8 Repaso 1
Cap. 9 Categorías variables - Sustantivo
Cap. 10 Artículo y Adjetivo
Cap. 11 Pronombre
Cap. 12 Verbos y verboides
Cap. 13 Accidentes gramaticales del verbo
Cap. 14 Clases de verbos
Cap. 15 Categorías invariables - Adverbio, preposición y conjunción
Cap. 16 Repaso 2
Cap. 17 La oración: clasificación sintáctica y semántica
Cap. 18 El sujeto
Cap. 19 Análisis integral del sujeto
Cap. 20 El predicado
Cap. 21 Análisis integral del predicado
Cap. 22 Voz y complemento predicativo
Cap. 23 La oración compuesta: Introducción
Cap. 24 Repaso 3
Cap. 25 Las oraciones compuestas por coordinación: yuxtapuestas
Cap. 26 Las oraciones compuestas por coordinación: conjuntivas
Cap. 27 Las oraciones compuestas por subordinación
Cap. 28 La oración compuesta por subordinación sustantiva
Cap. 29 La oración compuesta por subordinación adjetiva
Cap. 30 La oración compuesta subordinada adverbial
Cap. 31 Repaso 4
LITERATURA 5º
Introductorio.
Géneros y figuras literarias.
Repaso.
Literatura Griega Jónica I.
Literatura Griega Jónica II.
Literatura Griega Ática.
Literatura Latina.
Literatura Medieval Española.
Literatura medieval Italiana.
Renacimiento Europeo.
Renacimiento Ingles.
Edad de Oro I: lirica.
Edad de Oro II: Teatro.
Edad de Oro III: narrativa.
Neoclasicismo europeo.
Romanticismo Europeo.
Realismo Europeo
Simbolismo Francés
Repaso
Generación del 98
Generación del 27
RAZONAMIENTO VARBAL (rv) 5º
1. Ejercicios preparatorios
2. Normativa general
3. Concurrencia vocálica
4. Acentuación I
5. Acentuación II
6. Puntuación I
7. Puntuación II
8. Uso de grafías I
9. Uso de grafías II
10. Repaso I
11. Errores ortográficos frecuentes
12. Palabras de escritura dudosa
13. Palabras juntas y separadas
14. Conectores lógicos
15. La preposición y la conjunción
16. Normativa de verbos I
17. Normativa de verbos II
18. Uso de mayúsculas. Concordancia nominal
19. Concordancia general
20. Repaso II
21. Errores frecuentes en la construcción de enunciados
22. Léxico académico
23. Análisis sintáctico de la oración
24. Ejercicios de sintaxis
RV II
1. Comprensión lectora
2. Comprensión lectora
3. Comprensión lectora
4. Comprensión lectora
5. Tipos de preguntas sobre textos
6. Comprensión lectora
7. Comprensión lectora
8. Comprensión lectora
9. Comprensión lectora
10. Repaso
11. Comprensión lectora
12. Comprensión lectora
13. Comprensión lectora
14. Comprensión lectora
15. Comprensión lectora
16. Comprensión lectora
17. Comprensión lectora
18. Comprensión lectora
19. Comprensión lectora
20. Repaso
21. Comprensión lectora
22. Comprensión lectora
23. Comprensión lectora
24. Comprensión lectora
RV III
1. Términos excluidos I
2. Términos excluidos II
3. Términos excluidos III
4. Analogías I
5. Analogías II
6. Analogías III
7. Práctica integral
8. Analogías IV
9. Analogías V
10. Analogías VI
11. Analogías VII
12. Analogías VIII
13. Práctica integral
14. Práctica de analogías
15. Práctica integral
16. Práctica integral
17. Repaso de términos excluidos
18. Práctica de términos excluidos
19. Repaso de analogías y sus formas
20. Práctica de términos excluidos
21. Práctica de términos excluidos
22. Práctica de términos excluidos y analogías
23. Práctica de términos excluidos
24. Práctica de analogías
RV IV
1. ¿Qué es un plan de redacción?
2. Modelo de plan de redacción
3. Texto ideal
4. Criterios de ordenación lógico-deductivo
5. Ordenamiento deductivo I
6. Ordenamiento deductivo II
7. Secuencia de ideas
8. Criterio de relevancia
9. Criterio de causalidad I
10. Criterio de causalidad II
11. Secuencias biográficas I
12. Secuencias biográficas II
13. Criterio de todo a parte
14. Ordenamiento espacial I
15. Ordenamiento espacial II
16. Seres y Objetos
17. Secuencia de hechos I
18. Secuencia de hechos II
19. Práctica de plan redacción
20. Práctica de plan redacción
21. Práctica de plan redacción
22. Práctica de plan redacción
23. Práctica de plan redacción
24. Práctica de plan redacción
RV .V
Introducción - Argumentos y falacias –
Diálogos
2. Texto argumentativo
3. Reconocimiento de argumentos secundarios I
4. Reconocimiento de argumentos secundarios II
5. Reforzamiento y debilitación de la argumentación I
6. Reforzamiento y debilitación de la argumentación II
7. Textos contrapuestos
8. Diálogos
9. Modificaciones de desenlace y situaciones análogas
10. Debate I
11. Dinámica de trabajo
12. Punto de discrepancia e información adicional
13. Presupuestos
14. Información complementaria
15. Intenciones ocultas e información sutil I
16. Intenciones ocultas e información sutil II
17. Premisas y conclusiones lógicas I
18. Premisas y conclusiones lógicas II
19. Premisas y conclusiones lógicas III
20. Información implícita - Inferencias
21. Inferencias y presupuestos
22. Paradojas y falacias
23. Estructura del texto y estructura análoga
24. Práctica integral
RV .VI
1. Estructura de una oración incompleta y criterios de resolución
2. Oraciones incompletas
3. Oraciones incompletas
4. Oraciones incompletas
5. Oraciones incompletas
6. Oraciones incompletas
7. Oraciones incompletas
8. Oraciones incompletas
9. Oraciones incompletas
10. Oraciones incompletas
11. Oraciones incompletas
12. Oraciones incompletas
13. Oraciones incompletas
14. Oraciones incompletas
15. Oraciones incompletas
16. Oraciones incompletas
17. Oraciones incompletas
18. Oraciones incompletas
19. Oraciones incompletas
20. Oraciones incompletas
21. Oraciones incompletas
22. Oraciones incompletas
23. Oraciones incompletas
24. Oraciones incompletas
HISTORIA DEL PERÚ 5º
Estudios sobre el Perú
Poblamiento americano
Repaso
Pobladores Primitivos del Perú.
Periodo formativo
Primera Regionalización
Segundo Horizonte
Segundo intermedio regional
Repaso
Incas I
Incas II
Invasión al Tahuantinsuyo
La caída del Tahuantinsuyo.
Incas de Vilcabamba
Guerras civiles
Virreinato I
Virreinato II
Reformas borbónicas
Rebeliones Indígenas en el siglo XIX
Proceso de independencia.
Corriente libertadora del Sur.
HISTORIA UNIVERSAL 5º
Introducción a la historia.
Hominización
Repaso
Prehistoria
Civilizaciones en la Mesopotamia
Egipto
Cercano Oriente
Lejano Oriente
Repaso
Grecia I
Grecia II
Roma I
Roma II
Roma III – Barbaros.
Árabes – Carolingio (S.I.R.G)
Feudalismo – Cruzadas: Renacimiento urbano
Cultura: Iglesia medieval
Bizancio – Reconquista
Humanismo - Renacimiento
Primera Expansión Europea
Problemas religiosos
ECONIMÍA 5º
Economía: Definición y objetivos
Repaso
División de la economía
Sectores productivos
Proceso Económico
Las necesidades humanas
Los bienes
La curva de posibilidades
Factores de la producción
El trabajo
El capital
La empresa
La circulación
El marcado
Los monopolios
La demanda
Deslizamiento y desplazamiento
El marcado Negro
Elasticidad del precio
Repaso
Elasticidad ingreso y elasticidad cruzada
CUADRO DE HORAS SECUNDARIA 2012
Nº ASIGNATURAS 1º 2º 3º 4º 5º
I MATEMÁTICA
01 Aritmética 3 3 3 2 2
02 Álgebra 3 3 3 3 3
03 Geometría 2 2 2 3 3
04 Trigonometría 2 2 2 3 3
05 Razonamiento Matemático 3 3 3 3 3
II C.T.A
06 Física 2 2 2 2 2
07 Química 2 2 2 2 2
08 Biología 2 2 2 2 2
III COMUNICACIÓN
09 Lenguaje 2 2 2 1 1
10 Literatura 2 2 2 2 2
11 Plan Lector. 1 1 1 1 1
12 Razonamiento Verbal 2 2 2 2 2
IV SOCIALES
13 Historia del Perú 2 2 2 2 2
14 Historia Universal. 1 1 1 1 1
15 Geografía 2 2 2 2 *
16 Inglés – Arte 2 2 2 2 2
17 Educación Física 2 2 2 2 2
18 Computación 2 2 2 2 2
19 Religión 1 1 1 1 1
20 Pers. Fam y Rel. Humanas 1 1 1 1 1
21 Form. Ciud. Y Cívica 1 1 1 1 1
22 Economía 2
TOTAL 40 40 40 40 40